Campaña de En lucha para impulsar las acampadas y extender las ideas anticapitalistas

Mostrando entradas con la etiqueta 15-m. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 15-m. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2012

Tod@s con la Corrala.


Imágenes integradas 1                                                                                                                                                                                                               Imágenes integradas 1



 

CONVOCATORIA
 
15M Y CORRALA LA UTOPÍA

 

SEGUIMOS EN LUCHA Y  EXIGIENDO 


JUEVES 26 DE JULIO A LAS 9:15 DE LA MAÑANA EN LOS JUZGADOS DE VIAPOL


 

 El próximo jueves 26 de julio a las 9:15, en los juzgados de Viapol, tendrá lugar la vista del juicio por el que se pide a 
Endesa que restituya el suministro eléctrico a la Corrala de Vecinas La Utopía.
 
 El interdicto ha sido admitido a trámite por el Juzgado de 1ª Instancia Nº 11 de Sevilla.

 Tanto dentro de la sala como en el exterior de los juzgados acudirá una nutrida representación de los vecinos y vecinas de la Corrala Utopía.



OS ESPERAMOS!!!!!!!! 




Imágenes integradas 2



miércoles, 25 de abril de 2012

Aplausos para Wert en Zaragoza.

URGENTE: WERT EN ZARAGOZA
Mañana jueves a las 12'30h, en la puerta del hotel Petronila (Centro Comercial Aragonia) vamos a recibir a Wert, el ministro de educación, con el "aplauso" que se merece. Viene a clausurar unas jornadas de CSIF.
Animaos a venir quienes podáis.

domingo, 4 de marzo de 2012

Reforma Laboral 2012





Trabajo realizado por la comisión de trabajo de la asamblea de Almería, es muy gráfico y va directa al grano...

viernes, 17 de febrero de 2012

19F, los y las indignadas demostramos la indignación contra los mercados...


Jornada de lucha contra la agresión a los derechos laborales,este domingo por Asamblea Centro

Con motivo de la reforma laboral recién aprobada por el Gobierno y en el contexto de la manifestación convocada en rechazo a ésta el próximo domingo a las 12 horas, la Asamblea 15M del Centro, reunida el pasado miércoles, 15 de febrero, ha decidido las siguientes acciones:
1. Acerca de la manifestación convocada a las 12 horas en la Puerta Jerez, ha decidido acudir como Asamblea Centro y anima al resto de asambleas. Para ello, se quedará a las 11:45 en la parada de metro de Puerta de Jerez.
2. Considerando la gravedad de la reforma laboral (tanto en el modo de su aprobación como en el contenido): la Asamblea se reunirá la misma tarde del domingo 19, en las Setas y animan a todas las asambleas de base a sumarse a la cita. El encuentro pretende servir como muestra de rechazo a la medida aprobada y para fomentar el debate y el intercambio de iniciativas.
Reproducimos a continuación el Comunicado emitido por la Asamblea de Centro para su difusión:
A la dignidad de todas las personas:
Quienes han provocado y se están beneficiando de la crisis han perpetrado hace unos días no ya un recorte sino una completa y profunda agresión a los derechos colectivos de trabajadores y trabajadoras. La agresión no se ha efectuado con porras y cascos, sino con el Boletín Oficial. Es un ajuste ideológico sin precedentes que pretende desalojar violentamente conquistas conseguidas durante décadas, retrotrayéndonos al S. XIX.
La brutal reforma se adorna con conceptos como flexibilidad, competitividad, generación de empleo, etc.… tras ellos se pretende camuflar el intento de convertir a las personas en cosas, en mercancías con las que una minoría pretende seguir acumulando, sin escrúpulo alguno, escandalosas riquezas. Si en los centros de trabajo se expulsa la democracia y se impone el despotismo, nos construirán sociedades más tiránicas.
Es necesaria una respuesta audaz y contundente. Para ello os animamos a participar en la manifestación convocada a las 12 horas en Puerta Jerez, y a su término, os convocamos a encontrarnos en las setas (nos parece buena idea compartir bocadillos y fiambreras) para insistir en nuestro profundo rechazo a la agresión y para, a partir de las 16 horas, tengamos oportunidad de hablar, escucharnos y debatir en una Asamblea de Asambleas del M15m.
¡QUE REFORMEN SUS ENORMES BENEFICIOS, NO NUESTROS ESCASOS DERECHOS!!

lunes, 13 de febrero de 2012

TRABAJANDO EN LA MANIFESTACIÓN ANDALUZA INDIGNADA



Acta grupo de trabajo #18M viernes 10 febrero 2012

Orden del día:
Se hace sobre la marcha entre todxs los compañerxs:
* Fijar el lema de la manifestación.
* Puesta en común del trabajo realizado.
* Tareas a realizar según ideas aportadas entre todos así como distribución de las mismas.
1 – El lema elegido es el siguiente: “Recorte a los mercados, el pueblo soberano”
Se aclara que ese lema será el principal aunque no se excluyen otras ideas para quien espontáneamente se ofrezca a poner otro lema en su pancarta, por ejemplo otros compañeros sugirieron: “Andaluces, levantáos contra los recortes”
“ el 18 también estoy”
“Ni un paso atrás ante los recortes”
2 – Trabajo realizado:
Se ha hecho un perfil de twitter: op#MarzoAndaluz que pueden ir difundiendo los que manejen twitter. Desde ahí podemos publicar novedades sobre el evento que nos ocupa.
También se han creado en facebook los mismos 3 grupos de trabajo que tenemos, para que quien le sea más cómodo pueda aportar su colaboración ahí. Se señala de todas formas la importancia de que todo el trabajo se envíe al correo marzo012@googlegroups.com para que toda la información esté recopilada en el mismo sitio.
Una compañera ha traido el primer cartel para difundir, que se puede personalizar puesto que trae una parte de texto para que ahí pongamos por ejemplo el nombre de cada provincia u otro texto.
3 – Sobre las tareas a realizar hay las siguientes ideas que pondremos en marcha entre los diferentes grupos:
. difusión: se sugiere una campaña de “bombardeo” de eventos para que por repetición nadie olvide que hay una manifestación el #18M. Posibilidad de lanzar 1 evento por semana o bien el mismo con alguna novedad, para asegurarnos de que tiene la difusión que necesitamos.
Un compañero señala la importancia de rescatar el documento de “TOMA TU RADIO” que consiste en llamar a los distintos programas de radio que den intervención a los oyentes, para llamar y soltar directamente la invitación al #18M. En un momento se enterarían miles de personas. Esto se hace extensivo también a los facebook de los programas televisivos de más audiencia.
. contenidos: Se hará un pad nuevo para poder poner ahí los borradores que vayamos haciendo del manifiesto, la nota de prensa, y el párrafo pequeño para difundir.
(cada uno si quiere pondrá su borrador y lo podemos ir trabajando en el pad para completarlo y aportar texto entre todos si vemos oportuno)
Lo mismo se hará con la nota de prensa.
El párrafo pequeño para difundir de momento será el que sigue, aunque se señala que se podrá ir modificando según necesidades.
Se sugiere hacer un video para “lanzar la idea del evento”, algo atractivo que llame a la gente. Los voluntarios que quieran colaborar con su video lo aportarán al evento para su difusión.
También se sugiere que dotemos de un contenido más específico y concreto al evento, esto se propone porque puede dar a la gente motivos para acudir a la manifestación: hay que poner sobre la mesa razones para venir a la mani. Por ejemplo una compañera sugiere enumerar los casos recientes de corrupción.
Otra compañera sugiere que metamos en el contenido algo sobre la reciente reforma laboral.
Se señala que el 28 de febrero con motivo del día de Andalucía, el 15M debe aprovechar para convocar una concentración o evento aun por concretar, al que se invite a la prensa o medios de comunicación, y leer una especie de comunicado o manifiesto, en el que se lance el evento del #18M (sería una oportunidad estupenda para avisar a todo el mundo ya que habrá prensa).
Para este evento del 28 de febrero intentaremos contar con la presencia de algún artista invitado, cada uno tirará de los contactos que se le ocurran para que venga alguien y la cita tenga “más tirón”.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Acción #15MRonda No al regalo de lo público a lo privado

Acción #15MRonda No al regalo de lo público a lo privado


Desde el #15MRonda realizamos una acciónNo al regalo de lo público a lo privado” con ejemplos de edificios como:
EDIFICIO “EL MUEBLE RONDEÑO”
  • Terminación: marzo de 2006; Inversión inicial: 1.200.000 €
  • Le empresa INCOASA que realizaba la construcción quebró y dejó sin terminar la cubierta, la última capa de pintura y el sistema eléctrico (calefacción).
  • El 15/10/2010 la entonces Concejala de Empleo anuncia en la prensa que el Ayuntamiento de Ronda destinará 200.000 € para terminarlo.
  • El 1/4/2011 se anunció en el Pleno destinar 340.000 € para terminar la construcción del edificio.
  • “Anuncio apertura para una Escuela Taller con 60 alumnado y 20 puestos de trabajo”.
  • El 8/1/12 la alcaldesa de Ronda ha anunciado en la prensa que destinará 400.000 € para terminar el edificio y cederlo a la Asociación APYMER, esto es, regarla dinero público a una asociación privada.
EDIFICIO “EL ALBERGUE”
  • Inversión inicial: 800.000 €
  • Financiado con dinero de Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (Proteja).
  • Ubicación: Entre calle Guadalcobacín y Fernando de los Ríos
  • 15/3/11 El Alcalde de la anterior legislatura de Ronda anuncia que el Albergue abrirá sus puertas en el mes de junio o julio.
  • El albergue contara con 15 habitaciones con capacidad para 94 personas.
  • Se preguntó en el Pleno de Ronda si dispone de infraestructuras necesarias para poder pertenecer a la red de albergues de Andalucía. Aún no han respondido.

sábado, 7 de enero de 2012

Asamblea en Badajoz del 15-M



Acta Asamblea 4 de Enero de 2012

Asamblea 4 de Enero 2012
Lugar: Concejalía dela Juventud, en Ronda del Pilar
Gente: mas de 25 personas
Hora: de siete a 9 de la tarde
ORDEN DEL DÍA
1)      Evaluación dela Cabalgatade Inocentes
2)      Propuesta reunión con IU para Reglamento Uso Centros Cívicos
3)      Información sobre el trabajo de las Comisiones
4)      Varios
 Primer Punto: Evaluación de la Cabalgata de Inocentes
Le dedicamos una hora a este punto con la conclusión de que el balance es positivo. Algunas de las reflexiones que se hicieron:
-          La cobertura de los medios ha sido mejor los días antes de que se hiciera que después. Razones? Posiblemente porque se mandó nota de prensa y sólo tenían que publicarla, mientras que para la cobertura del acto tenían que estar allí. Se deduce que no hay resistencia por parte de los medios a publicar noticias del 15-M pero que hay que dárselo “masticaíto”.
-          Si el itinerario hubiera sido por los barrios (San Roque, San Fernando…) nos habría visto mas gente.
-          La visibilidad exterior no fue buena. Los grupos no estaban bien diferenciados y no se leían las pancartas
-          Hubo gente que trasmitió mensajes violentos. En nuestros comunicados de prensa siempre debe aparecer al final que nos desvinculamos de cualquier acto de este tipo. Se acuerda dedicar una asamblea (en principio la última de enero, el miércoles 25) a hablar de cómo se pueden controlar estas situaciones: dialogar con ellos? Tener previsto un cordón de seguridad?
-          En cuanto a pedir permiso para realizar acciones en la calle, se aclaran que la/s persona /s que lo pida/n  no son  responsables de lo que pueda ocurrir, sino unicamente de mantener el dialogo entre el colectivo convocante yla Delegacióndel Gobierno/Organismo competente. Así consta en una sentencia de hace poco tiempo tras un juicio que se le hizo a un compañero. En Madrid no se pidió permiso parala Cabalgatay hubo detenciones.  Una aportación: cuando un movimiento está en crisis tiende a radicalizarse, cuando debería ser al revés: si está fuerte es cuando puede desobedecer. Aunque se siga pidiendo permiso, debemos trabajar en dos direcciones: una, la legal y otra paralela, como puede ser caminar por la acera si se nos prohibe ir por la calzada. El día dela Cabalgatase podía haber continuado la acción en los bares, por la noche, pero no nos organizamos bien.
-          Nos parece quela Cabalgatafue mas ruidosa, que se dijeron mas cosas que otras veces y esto está bien. De todas formas, alguien que estuvo en la de Madrid comenta que allí la gente se salía del recorrido para hablar con la gente que estaba sólo mirando, en vez de decir eso de “no nos mires, únete”.
-          Una gente comenta que hubo poca publicidad, que si se hubiera enterado mas gente habrían venido. Que no se trata de que la gente tenga que buscar la información sino que le llegue. Por ejemplo, enviando eventos, poniendo mas carteles, repartiendo octavillas… Se acuerda que se haga una plantilla de cartel que se pueda rellenar a mano para anunciar sistemáticamente todo lo que se convoca. De momento, se anunciarán las Asambleas de Enero y la Charla de PAH (Afectados por la Hipoteca) que está organizandola Comisión de Aprendizaje Colectivo.
 Segundo Punto: Propuesta de reunión con IU para Reglamento de Uso Centros Cívicos
Se aclaró un pequeño malentendido que había entre la propuesta que hacía Rafael y la que provenía del grupo municipal de IU. Logicamente, se dijeron muchas cosas, sobre la necesidad, conveniencia, oportunidad, etc… de participar, de una manera o de otra, en la redacción de un Reglamento alternativo al que propone el Partido Popular. En N-1 se va a colgar para que la gente pueda leerlo y hacer aportaciones, que se canalizarán hacia dicho grupo municipal a través de un miembro del 15-M. Debemos leerlo, como ciudadan@s a los que nos afecta. Debemos tener siempre presente que defendemos el interés general y no intereses particulares (de un partido o de quien sea). El debate sigue abierto y continúa en la red.
A las asambleas del 15-M puede venir cualquiera, pero sin privilegios especiales.
Mas que hacer un Reglamento se trataría de fijar nuestros criterios respecto al uso de los Centros Cívicos y la ParticipaciónCiudadanay hacerlos públicos.
En Mayo se acordó salir a la calle a pedir el apoyo y explicar nuestra visión del asunto, pero no se ha hecho.
Tenemos que aprender a trabajar también con los disensos, o lo que es lo mismo, cuando no estamos de acuerdo o no hay consenso.
Tercer Punto: Información sobre el trabajo de las Comisiones
La Comisiónde Comunicación pide gente para manejar el blog y Rubén se ofrece a intentarlo. El resto procuraremos aprender.
La Comisiónde Aprendizaje Colectivo dice que tiene actividades previstas para el primer trimestre: en Enero la charla con Adicae, en Febrero la presentación de un libro guay y en Marzo alguna idea que falta concretar. La charla con Adicae se procurará hacerla en un sitio grande y publicitarla al máximo.
LA ASAMBLEA DEL PROXIMO MIERCOLES 11 DE ENERO SERÁ DE TRABAJO POR COMISIONES. 
Cuarto  Punto: Varios
Se informa que el 12 de Enero la gente de Cáceres ha convocado un encierro enla Universidad y que nos invitan a que se organice en Badajoz. Ante la falta de tiempo se acuerda que quien pueda irá a Cáceres a participar en lo que allí se haya organizado. En la asamblea del proximo miércoles se concretará el tema coches.
Se propone que se incluya en el orden del día de la proxima asamblea, la defensa de los Huertos Familiares. Se puede leer la información en N-1.
Lo dicho, PROXIMA ASAMBLEA EL MIERCOLES 11 DE ENERO, A LAS SIETE DE LA TARDE EN LA CONCEJALÍA DE LA JUVENTUD EN RONDA DEL PILAR, EN LA SEGUNDA PLANTA. 
Muchos abrazos, para que haya para tod@s….

lunes, 19 de diciembre de 2011

Mañana, Barcelona se concentra en solidaridad con Egipto.

#CatalunyaTahrir 20/12 19h pl Catalunya

[ESP/CAT/ENG]
Nueve muertos y al menos 430 heridos en El Cairo, según cifras oficiales. Resulta difícil permanecer indiferente al comprobar cómo mujeres y hombres egipcios son golpeados y torturados en plena calle.
Tahrir ha sido el corazón del levantamiento popular en mayo que ha recorrido como savia renovada Álava, Albacete, Alicante, Almería, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, León, Lleida, La Rioja, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Ourense, Asturias, Palencia, Las Palmas, Melilla, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Cantabria, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.
Ahora que el mundo está mirando con injusticia lo que está sucediendo en Tahrir ¿te vas a quedar callada?
DIA DE ACCIÓN SOLIDARIA CON EL PUEBLO EGIPCIO #CatalunyaTahrir
Martes, 20/12/2011 19h pl Catalunya PROYECCIONES y MICRO ABIERTO
LLAMAMIENTO DE LOS ACTIVISTAS DE TAHRIR, EGIPTO, A LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Los manifestantes de Tahrir que protestan contra el régimen militar egipcio llaman a la convocatoria de manifestaciones en Europa contra el último asalto brutal liderado por las fuerzas de seguridad egipcias contra las acampadas de la plaza Tahrir y del Consejo de ministros el pasado 16 de diciembre.
El 18 de diciembre diez personas murieron y cientos resultaron heridas en el ataque. Las protestas en solidaridad con los manifestantes agredidos han empezado a extenderse por todo Egipto y en otros países (Reino Unido, Irlanda, Canadá, Austria…).
La gente de Tahrir solicita la movilización urgente para exigir a la Junta militar que detenga de inmediato las agresiones. Los manifestantes pacíficos piden muestras de solidaridad y proponen que pidamos a los gobiernos de todo el mundo, y en especial a los principales aliados del régimen egipcio -Estados Unidos, Reino Unido y otros países europeos como España- que suspendan sus ventas de armas a Egipto y que pongan fin a su apoyo financiero y material al aparato represivo del régimen egipcio.
Proponen que:
-Organicemos protestas en las embajadas egipcias. Enviemos información e imágenes sobre las mismas a menasolidarity@gmail.com o a www.facebook.com/mena.solidarity
-Redactemos un comunicado de solidaridad y recojamos firmas de apoyo para enviarlas a la embajada egipcia de nuestro país con copia a las anteriores direcciones.
-Compartamos y difundamos informes e imágenes que documenten los ataques contra los manifestantes para romper la desinformación de los medios estatales egipcios.
[CAT]
Nou morts i almenys 430 ferits a El Caire, segons xifres oficials. Resulta difícil romandre indiferent en comprovar com dones i homes egipcis són colpejats i torturats al mig del carrer.
Tahrir ha estat el cor de l’aixecament popular al maig que ha recorregut com saba renovada Àlaba, Albacete, Alacant, Almeria, Àvila, Badajoz, Balears, Barcelona, ​​Burgos, Càceres, Cadis, Castelló, Ceuta, Ciudad Real, Còrdova, la Corunya, Conca, Girona, Granada, Guadalajara, Guipúscoa, Huelva, Osca, Jaén, Lleó, Lleida, la Rioja, Lugo, Madrid, Màlaga, Múrcia, Navarra, Ourense, Astúries, Palència, Las Palmas, Melilla, Pontevedra, Salamanca, Santa Creu de Tenerife, Cantàbria, Segòvia, Sevilla, Sòria, Tarragona, Terol, Toledo, València, Valladolid, Biscaia, Zamora i Saragossa.
Ara que el món està mirant amb injustícia el que està succeint en Tahrir ¿et quedaràs callada?
DIA D’ACCIÓ SOLIDÀRIA AMB EL POBLE EGIPCI #catalunyatahrir
Dimarts 2011.12.20 19h pl Catalunya PROJECCIONS i MICRO OBERT
CRIDA DELS ACTIVISTES de Tahrir, EGIPTE, A LA SOLIDARITAT INTERNACIONAL
Els manifestants de Tahrir que protesten contra el règim militar egipci criden a la convocatòria de manifestacions a Europa contra l’últim assalt brutal liderat per les forces de seguretat egípcies contra les acampades de la plaça Tahrir i del Consell de ministres el passat 16 de desembre.
El 18 de desembre deu persones van morir i centenars van resultar ferides en l’atac. Les protestes en solidaritat amb els manifestants agredits han començat a estendre per tot Egipte i en altres països (Regne Unit, Irlanda, Canadà, Àustria …).
La gent de Tahrir sol·licita la mobilització urgent per exigir a la Junta militar que aturi immediatament les agressions. Els manifestants pacífics demanen mostres de solidaritat i proposen que demanem als governs de tot el món, i en especial als principals aliats del règim egipci -Estats Units, Regne Unit i altres països europeus com Espanya- que suspenguin la venda d’armes a Egipte i que posin fi al seu suport financer i material a l’aparell repressiu del règim egipci.
Proposen que:
Organitzem protestes a les ambaixades egípcies. Enviem informació i imatges sobre aquestes a menasolidarity@gmail.com o http://www.facebook.com/mena.solidarity
Redactem un comunicat de solidaritat i recollim signatures de suport per enviar-les a l’ambaixada egípcia del nostre país amb còpia a les adreces de correu anteriors.
Compartim i difonguem informes i imatges que documentin els atacs contra els manifestants per a trencar la desinformació dels mitjans estatals egipcis.
[ENG]
Nine dead and at least 430 wounded in Cairo, according to official figures. It is difficult to remain indifferent to see how Egyptians are men and women beaten and tortured in the street.
Tahrir has been the heart of the popular uprising in May that has come as a fresh sap Álava Albacete, Alicante, Almería, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, ​​Burgos, Cáceres, Cádiz, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, La Coruna, Cuenca Girona Granada Guadalajara Guipuzcoa Huelva Huesca Jaen Leon Lleida, La Rioja, Lugo, Madrid, Malaga, Murcia, Navarra, Ourense, Asturias, Palencia, Las Palmas, Melilla, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz Tenerife, Cantabria, Segovia, Seville, Soria Tarragona Teruel Toledo Valencia Valladolid Vizcaya Zamora Zaragoza.
Now that the world is watching with injustice that is happening in Tahrir are you going to keep quiet?
ACTION DAY OF SOLIDARITY WITH THE PEOPLE OF EGYPT # CatalunyaTahrir
Tuesday, 20/12/2011 19h pl Catalunya and MICRO OPEN PROJECTIONS
ACTIVISTS CALL FOR Tahrir, Egypt, INTERNATIONAL SOLIDARITY
Demonstrators protesting against Tahrir Egyptian military regime called the call for demonstrations in Europe against the last brutal assault led by Egyptian security forces encamped against Tahrir Square and the Council of Ministers on 16 December.
On 18 December 10 people were killed and hundreds wounded in the attack. Protests in solidarity with the demonstrators attacked have begun to spread throughout Egypt and other countries (UK, Ireland, Canada, Austria …).
The people of Tahrir seeks urgent action to urge the military junta to immediately halt the attacks. The peaceful protesters call for expressions of solidarity and propose that we ask governments around the world, and especially the Egyptian regime’s key allies, the United States, UK and other European countries like Spain, to suspend arms sales to Egypt and end their financial and material support to the Egyptian regime’s repressive apparatus.
Suggest that:
-Organize protests at Egyptian embassies. Send information and images on them to menasolidarity@gmail.com or www.facebook.com / mena.solidarity
-Write a statement of solidarity and collect signatures of support to be sent to the Egyptian embassy in our country with copies to the address above.
-To share and disseminate reports and images documenting the attacks on demonstrators to break the state media disinformation Egyptians

miércoles, 14 de diciembre de 2011

MANIFESTACION POR UN TRATO DIGNO DE OFICINA EXTRANJERIA



Las últimas noticias que nos llegan desde Italia, nos indican, que la ola de racismo esta invadiendo el mal llamado "mundo libre", pues el sistema, está utilizando todos los medios a su alcance para separar a la clase trabajadora y hacerla voluble a los intereses del gran capital. Si queremos salir de la crisis, tenemos que estar toda la población unida, pues la división entre nacionales y extranjeros, es algo irreal.

Nadie es ilegal, nadie es criminal por su color de piel, su lugar de nacimiento o su etnia, y para luchar a favor de esto, tenemos que implementarlo en todos los ambientes en los que nos encontremos, e ir contra los y las que intenten mantener lo contrario, es tarea de todos y todas hacer que otro mundo sea posible, un lugar donde solo seamos ciudadanos y ciudadanas de un mundo libre.
MANIFESTACION POR UN TRATO DIGNO DE OFICINA EXTRANJERIA

  • Domingo, 18 de diciembre de 2011
  • Hora
    De la(s) 12:00 a la(s) 14:00
Dónde
Puerta de Purchena. Almería.


Descripción
BASTA DE CRIMINALIZACIÓN
EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Convocan:
Almería Acoge, Innova Almería, Cáritas Diocesana, Centro Indalo Loyola, Sindicato de Obreros del Campo, Paloma del Sur, Bantabá, ADESEAN, Almería Intercultural, Mov. 15M, Khale África, AICA, Salvación de los inmigrantes de Níjar, Plataforma contra el crematorio, ENNOUR,, EQUO, , Paloma del Sur, PCE, Foro Social, Izquierda Unida, USTEA, Comunidad Cristiana Popular La Fuentecica.

Acude!!!!!!!!!!!!!!!!!!

ACAMPADA GRANADA.
 
La policía no permite entrar a nadie en la Casa del Aire.
Por ello, se convoca mañana a las 7:00 am a todas aquellas personas que desean evitar el Desahucio de la Casa del Aire. Hay que apoyar a los compañeros y compañeras que se encuentran dentro del edificio.
difusion

martes, 13 de diciembre de 2011

Desde Benicarló... CINE FORUM DEL 15-M

Desde Benircaló, el movimiento 15-M está desarrollando un cine forum con tres películas que versan sobre como nos dejamos manejar por el sistema y como según los directores, podemos actuar para ser personas libres y con criterio... si estás por la zona, asiste y actua después en tu asamblea...

lunes, 12 de diciembre de 2011

Acción de protesta en el Castillo de San Jorge.



Acción de protesta en el Castillo de San Jorge
Sábado 17 de diciembre a las 11h.
Castillo de San Jorge-Plaza del Altozano s/n.
Organiza: Setas Feministas,
Comisión de Feminismos 15 M- Sevilla
LO QUE EXIGIMOS:
Que el museo del Castillo de San Jorge sea modificado en su contenido de manera que se haga justicia a la memoria histórica de la mujer.
ACCIONES QUE SE LLEVARÁN A CABO:
El 17/12/2011:
 11.00 h. - Visita guiada al museo desde una perspectiva de igualdad de género.
 11.45 Exposición verbal, de forma resumida, del “Informe sobre los elementos sexistas del Castillo de San Jorge” que ha redactado Setas Feministas.
 12.00 h.- Presentación de reclamaciones individuales en el mostrador de entrada del museo.
En días posteriores:
 Presentación de una queja a través del Defensor del Pueblo denunciando el carácter discriminatorio del museo.
 Publicación del “Informe sobre los elementos sexistas del Castillo de San Jorge” en diversos medios de comunicación.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Acta Coordinadora de Barrios y Pueblos (11/11/11)



COORDINADORA 15M DE SEVILLA.

Sevilla, 11 de noviembre de 2011.

Reunidos los portavoces de:
Triana
San Pablo
Intercomisión de Comunicación
Centro
Intercomisión de Educación
Macarena
Jacaranda Norte
Dos Hermanas
Villaverde del Río
Nervión
Cerro-Amate
Alcalá de Guadaira
Montequinto
Utrera
Marchena


ORDEN DEL DÍA.
Problemática de la residencia de mayores de Montequinto.
Propuestas.
Información.


Punto primero: Problemática de la residencia de mayores de Montequinto
Exposición de la cuestión: se trata de una residencia habilitada para pacientes con gran dependencia, reformada recientemente y cuyo cierre definitivo, en fecha aún por concretar, se espera para los próximos meses. A la espera de la construcción del nuevo centro, se prevé el traslado de los pacientes a otras instalaciones no adecuadas a las necesidades de los mismos.
Se plantea el bienestar de los usuarios, la incertidumbre respecto a la construcción de la nueva residencia y la posible pérdida de puestos de trabajo.
Se pide apoyo en la manifestación prevista el miércoles 16 de noviembre a las 17:30 desde la Plaza del mercado de Montequinto (Avda. de los Pinos esquina con C/ Mesina).


Punto segundo: Propuestas.

TRIANA:
Protocolo de comunicación aceptado.
Respuesta todavía por concretar respecto a la metodología.
Proponen una concentración para el sábado 19 de noviembre de 18:00 a 20:00 con la elaboración de pancartas individuales referentes a la problemática paro. La preparación de cartelería se llevaría a cabo el lunes 14 de 17:30 a 20:00.

SAN PABLO:
Protocolo de comunicación aceptado.
Respuesta todavía por concretar respecto a la metodología.
Manifiesta acuerdo de la asamblea de apoyar la manifestación propuesta para el día 18 de Noviembre, si bien advierte el desconocimiento por la misma en el momento de la votación, de la nueva iniciativa propuesta por Triana para el día 19 de noviembre.

CENTRO:
Propone la realización de reportajes periodísticos a las distintas asambleas.

DOS HERMANAS:
Respuesta todavía por concretar respecto al protocolo de comunicación.
Llamamiento a participar en la Bicicleta Reflexiva, marcha prevista para el día 19 de noviembre con partida desde la Plaza del Arenal.

JACARANDA NORTE:
Respuesta todavía por concretar respecto a metodología y protocolo de comunicación.
No apoyan la manifestación propuesta para el 18 de noviembre y si la concentración en la noche del 18 al 19 de noviembre.

NERVIÓN:
Manifiesta el apoyo al acto de desobediencia civil propuesto para la noche del 18 al 19 de noviembre.

MACARENA:
Protocolo de comunicación aceptado.
Formula una nueva propuesta para el día 19 de noviembre que abarque toda la jornada:
                12:00- Reunión de las distintas asambleas en la Plaza de la Encarnación
                14:00- Comida popular.
                16:00- Juegos populares.
                17:30- Debates simultáneos
                20:00- Celebración de algún acto simbólico.
                A continuación sesión de “micro abierto” y acto final.
Se propone reunión el próximo lunes día 14 en la Plaza de la Encarnación para preparar los actos.

COMISIÓN ACCIÓN- EXTENSIÓN:
Manifiesta apoyo a la huelga de estudiantes, a la manifestación propuesta y a la concentración.
Propone una proyección informativa para el día 20 de noviembre que informe sobre las opciones de voto nulo, en blanco, a partidos minoritarios y abstención. Difusión del video “Anónimo”. Ubicación en la Plaza Nueva o Plaza de la Encarnación.
Organización de grupos de trabajo desde el lunes.
Propone también empezar a trabajar sobre actividades a realizar después de las elecciones con el fin de tratar el significado de las opciones de voto antes referidas, planteando incluso la celebración de una manifestación.

MAIRENA:
Manifiesta apoyo a la concentración propuesta para el 19 de noviembre; no así a la celebración de una manifestación alegando falta de tiempo.
Propone la celebración de un Ágora a partir de las 12:00 del día 19 de noviembre.
Propone el acuerdo de conclusiones durante esta sesión.

TRIANA:
Retira su propuesta para el día 19 de noviembre adhiriéndose a la de Macarena por considerarlas compatibles.

Del recuento de votos transmitidos por las asambleas resulta:
                2 votos favorables a la celebración de la manifestación propuesta para el día 18.
                4 votos favorables a la celebración de la concentración prevista del 18 al 19.
Junto con dos nuevas propuestas para los días 19 (Macarena) y 20 de noviembre (acción-extensión).

ACUERDOS:
Se acuerda la creación de un grupo de trabajo el próximo lunes día 14 a las 17:30 para organizar las actividades a desarrollar los días 19 y 20 de noviembre y su difusión a través de la creación de un grupo en Facebook: “Organización Jornada Reflexiva 15 M Sevilla”. La propuesta de una manifestación para el día 18 de noviembre queda rechazada.


Punto tercero: Información.

TRIANA:
Anuncia la celebración de la 2ª parte de las charlas sobre economía “Alternativas a la crisis” el próximo 23 de noviembre a las 18:30 en el Centro Cívico.

SAN PABLO:
Informan del inicio de trabajos para la celebración de una jornada de debate público sobre economía y democracia que concretarán en la próxima reunión de la Coordinadora.

CENTRO:
Comunica el inicio el viernes 18 (de 17:00 a 20:00 en el Muro de los Navarros), de un ciclo de charlas-debate en el que se tratará sobre:
                Medios de comunicación y grupos de poder económico.
                Medios de comunicación y pensamiento único.
                Medios de comunicación y la manipulación en la información.
Se informará a través de correo.

EDUCACIÓN:
Informa del parón académico y la manifestación prevista para el 17 de noviembre con salida a las 17:30 de la Facultad de Derecho y llegada al Parlamento. Anuncia la elaboración y reparto de panfletos para captar la implicación de las enseñanzas medias.
Recuerda que las asambleas se celebran los lunes a las 21:00 en el Mercado.

DOS HERMANAS:
Participación con mesas de información en el mercadillo artesanal itinerante. Informa también de la realización de una performance
Pretenden la elaboración de un escrito que establezca una definición de las bases y significado del movimiento a nivel asamblea que luego será trasladado para su conocimiento a la Coordinadora.
Informa de la eliminación en su cartel, por consenso, de referencias al voto minoritario o nulo a fin de evitar que miembros de la asamblea pudieran sentirse no incluidos.
Propone la creación de una Asamblea Interprovincial Andaluza.
Plantea la posibilidad de adaptar la “bicicleta reflexiva” para llegar a los actos propuestos del 19N en la Plaza de la Encarnación.

VILLAVERDE DEL RÍO:
Comunica la creación de un grupo en Facebook.

NERVIÓN:
Informa de la nueva ubicación de la Asamblea en la C/Blanco White. Ante la falta de asistencia se presentan en “parada reflexiva” con el fin de captar nuevos miembros prevén dedicar la próxima Asamblea a decidir sobre su funcionamiento.

ALCALÁ:
Informa de una crisis de asistencia.
Continúa con la recogida de firmas para la Iniciativa Legislativa Popular.
Estudio de la adecuación de varios edificios públicos para el realojo de las familias de un pequeño asentamiento chabolista.
Llevan a cabo actividades de información en el mercado artesanal itinerante. Han introducido una nueva moneda: “La Pepa”.
Colaboran con la VI Jornada de Consumo Ético.
Anuncia su asistencia a la manifestación de Montequinto.

MAIRENA:
Nueva ubicación en Asociación de Vecinos Casco Antiguo.
Informa de la celebración de un debate sobre los sindicatos y la exposición de conclusiones provisionales a través del correo.

CENTRO:
Informa de que se está llevando a cabo un trabajo de dinamización sobre “lucha del Movimiento”.
Anuncia la celebración de un debate-charla sobre “Sindicalismo y 15M” el próximo miércoles 16 a las 20:30 en la Plaza de la Alameda.(La temática varía cada semana)

MACARENA:
Trabaja en la elaboración de una propuesta de organización de la comisión Acción- Extensión así como de una intercomisión de mapeo.
Celebración de una asamblea monográfica sobre metodología
Anuncia la celebración de un Ágora mañana sábado a las 12:00 en la esquina opuesta al Hospital Macarena.

COMISIÓN LABORAL:
Traslada las conclusiones alcanzadas en la reunión de la Plataforma:
Apoyo a la manifestación del 17 de noviembre con los estudiantes.
Pretenden firmar un manifiesto propio. Acudirán a la manifestación en tres bloques: estudiantes, plataforma.
Deja constancia de que se ha recomendado a los sindicatos que prescindan de siglas y banderas.
Trabajan en la celebración de otra manifestación para el día 26 de noviembre. Lugar y hora todavía por determinar.
Informa de que la Comisión Laboral ha sido invitada por el diario “El País” para participar en una entrevista. Se pospone el consenso sobre la misma para el próximo lunes, 14 de noviembre.


MARCHENA:
Informa de una crisis de asistencia.
Informa de la propuesta de participación ciudadana y transparencia trasladada al Ayuntamiento y de la respuesta recibida de los grupos políticos correspondientes, consistente en una reelaboración de la propuesta inicial que han considerado insuficiente. Actualmente mantienen la presión sobre los medios de comunicación.
Anuncia la realización de una charla sobre Agenda 21 prevista todavía sin fecha.
Continua con la recogida de firmas para la ILP.

UTRERA:
Comunica su segunda semana sin celebración de asamblea por falta de asistencia.

A continuación se acuerda, fuera del orden del día, exponer la postura de cada asamblea respecto a la ocupación del Mercado:

TRIANA:
Se solidariza con la ocupación pero se muestra en desacuerdo con la manera en que se ha llevado a cabo.

COMISIÓN DE EDUCACIÓN:
Manifiesta la inexistencia de un pronunciamiento expreso aunque transmite una “opinión en general favorable”.

COMISIÓN LABORAL:
Expresa conformidad con la ocupación, con la forma en que se ha desarrollado.

CERRO- AMATE:
De acuerdo con la ocupación pero no con la forma en que se ha llevado a cabo.

CENTRO:
Se pronuncia de acuerdo con la ocupación y no entra a debatir la forma en que se ha hecho.

MAIRENA:
Apoya la ocupación y entiende que no se haya discutido previamente.

JACARANDA NORTE:
Manifiesta su apoyo a la ocupación y no cuestiona las formas.

ALCALÁ:
Acepta el fondo y las formas pero plantea la cuestión de qué se va a hacer con esa ocupación.

VILLAVERDE DEL RÍO:
Secunda la postura de Alcalá.

DOS HERMANAS:
Manifiesta su acuerdo con el fondo y señala que no ha debatido las formas.



INCIDENCIAS:

Representantes de los correspondientes movimientos de Marruecos, Israel, Costa de Marfil y Bélgica se incorporan a la reunión para manifestar su apoyo y respeto al movimiento 15 M.

Durante el turno de la Comisión Laboral en el punto tercero del orden del día, se desarrolla un pequeño debate sobre la formación de la Comisión Laboral y la información que sobre la misma se ha llevado a cabo.
Surgen discrepancias sobre “ciertas autonomías” en referencia al proceder de la Comisión Laboral que aduce su coordinación con otras comisiones como la de educación, a lo cual se responde haciendo extensiva la crítica también a éstas.
Comisión Laboral recuerda que la manifestación y su participación en la misma han sido aprobadas en asamblea.

Finalizada la exposición de posturas respecto a la ocupación del Mercado, se plantea debate sobre la falta de difusión previa a su ejecución y la gestión que de la misma se va a hacer.
Se propone una asamblea abierta con el Grupo de Gestión del Mercado a lo cual se informa de la existencia de asambleas abiertas los domingos a las 18:00. Se plantea la posibilidad de trasladar todas las dudas que están siendo formuladas a la misma.
También se sugiere citar a representantes del Grupo de Gestión del Mercado para aclarar el tema de la autogestión en la Coordinadora y la conveniencia de un debate sobre la forma de proceder de cara a futuras ocupaciones.

jueves, 10 de noviembre de 2011

¡No al cierre de la Residencia Asistida de Montequinto!

Manifestación: "¡NO AL CIERRE DE LA RESIDENCIA ASISTIDA DE MONTEQUINTO!"

Hora
miércoles, 16 de noviembre · 17:30 - 19:30

Lugar
Montequinto
Avda de los Pinos en cruce con C/ Rómulo Messina

Creado por

Más información
En nombre tanto de la Asamblea 15M Montequinto como de l@s trabajador@s y familiares de la Residencia, pedimos a TODO EL MUNDO, así como a todas las Asambleas de Barrios y Pueblos de Sevilla, que acudan a la manifestación y la difundan. Porque JUNTOS PODEMOS.

La mayor y mejor dotada Residencia para Grandes Dependientes de Andalucía va a ser cerrada. Con ello se van a perder el 50% de las plazas públicas que este tipo de personas disponen en nuestra comunidad autónoma.

Casi 200 PERSONAS que requieren cuidados y tratamientos que sólo ese centro puede otorgar VAN A SER DESAHUCIADAS y enviadas a otros sitios que no reunen las condiciones mínimas de asistencia que necesitan. Asimismo decenas de trabajador@s van a ser "reubicados" por toda la comunidad y otr@s much@s van a perder su empleo.

Y lo que es peor: se cierra con la connivencia tanto del gobierno municipal como del autonómico y con una total falta de transparencia, ya que NO EXISTEN RAZONES PARA EL CIERRE.

El cierre puede suponer una PÉRDIDA FLAGRANTE DE NUESTROS SERVICIOS PÚBLICOS, en el peor momento económico y social desde hace décadas y en el que más necesitamos resguardar lo público de las crecientes políticas de PRIVATIZACIÓN que nos pretender imponer desde fuera, así como de la ESPECULACIÓN URBANÍSTICA, razón real del cierre. Y NUESTRO DEBER ES DECIR "NO".

Por eso tenemos que salir y gritar bien fuerte que "¡¡¡LA RESIDENCIA NO SE CIERRA!!!". Y que, además, QUEREMOS MÁS RESIDENCIAS, nunca menos.

Porque... LO PÚBLICO NO SE TOCA.

"STOP AL CIERRE DE LA RESIDENCIA MONTEQUINTO"

miércoles, 2 de noviembre de 2011

De la indignación a la acción...




Hay democracia si se toman los mercados. 
El Sábado 29 de octubre, tras la manifestación por una vivienda digna, un grupo de indignadas ha tomado de manera temporal el mercado provisional de la Encarnación”
Amigas y compañeras, un grupo de indignadas hemos creído necesaria la toma temporal y simbólica del mercado provisional de la Encarnación. Los motivos son innumerables y debatibles en próximas asambleas para consensuar los más importantes, necesarios o comunes. Para empezar podríamos destacar algunos como pueden ser: 
Denunciar concretamente la cesión a Sacyr de la plaza de “las setas”, que supone una vuelta de tuerca en la privatización de lo público que ya no solo amenaza a las empresas municipales o estatales, a la sanidad o a la educación, sino que pretende también “privatizar los lugares de encuentro y debate ciudadano”.
La constante y creciente privatización de espacios públicos. 
La especulación  con los espacios ciudadanos. 
El abandono consciente por parte de ayuntamientos y particulares de edificaciones y zonas, tanto públicas como privadas, en convivencia con la realidad de una gran falta y necesidad de disponer de ellas para el uso y disfrute de los sevillanos. 
La falta total y absoluta de lugares de reunión para organizaciones ciudadanas que no estén dadas de alta en el registro de asociaciones. 
La falta de espacios autogestionados por el pueblo y la ciudadanía. 
La inexistencia de locales dónde llevar a la práctica la participación directa, el diálogo, la reflexión y el debate.
Es por ello que hemos querido tomar este espacio, para visibilizar estas cuestiones y para denunciar lo antes mencionado. 
El grupo de indignadas que tomamos el espacio en un principio, no queremos de ninguna manera “apoderarnos” de el, sino ponerlo al servicio de las diferentes asambleas y comisiones del movimiento 15M para que, después de un debate conjunto, se decida entre todas que hacer. 
También somos conscientes de que no representamos al movimiento  pero si nos sentimos parte de el.
Por eso proponemos tener el mismo domingo 30 de octubre a las 18 h una asamblea constituyente que se reúna y debata sobre estas y otras cuestiones que puedan ponerse sobre la mesa.


Si privatizan lo público, tomaremos lo privado.

viernes, 21 de octubre de 2011

Acta de la asamblea de Camas indignada del 20/10/2011

Acta de la asamblea de Camas indignada del 20/10/2011

Se presentan los trabajos realizados tras varias asambleas sobre Dación en Pago, Vivienda y contratación de empleo por el ayuntamiento. Se propone que cada asambleari@ proponga lo que opina de cada trabajo mediante correo y una vez recopiladas todas las opiniones, presentar los tres trabajos al gobierno municipal y a las fuerzas políticas cameras.

Se pide voluntario para recoger cuando proceda el borrador de participación ciudadana que está realizando la delegada del ayuntamiento en esta cuestión, y se presenta como tal el compañero Antonio Gonzalez Ramirez, pero como siempre, si alguien está interesado en asistir, se puede informar por el correo e ir tambien.

Mañana se presentan los presupuestos del ayuntamiento y se ruega que l@s que puedan asistir a pleno lo hagan, prestando atención sobre todo a las cuestiones que el 15-M lleva por bandera (educación, sanidad y temas sociales y laborales).

La asamblea camera ha decidido que aporta al comunicado que elaborará la comisión de comunicación de Las Setas, la idea de que
la máscara de v de vendetta es un símbolo del 15M y que no se admite ninguna bandera de ningún tipo, por entender que dividen al movimiento, recordando el comportamiento de CGT y de algunos miembros de CCOO respecto a la asamblea de Camas durante la manifestación, teniendo un voto en contra por parte del compañero Juan Antonio, que opina, que las banderas se llevan individualmente, y que no se puede juzgar igual a unas organizaciones que a otras.

Se explica que la comisión de vivienda está tramitando la celebración de una charla sobre urbanismo en Camas con un miembro de ADTA para hablar de los diferentes proyectos urbanístiicos que acechan al pueblo.

Se aprueba una jornada de convivencia de la asamblea de Camas en el solar donde se pretende construir la plaza de abastos sobre el canal subterráneo de los arroyos Montijo y Alfileres que atraviesa Camas, para protestar contra dicha construcción, pero se acuerda contactar con la asociación que ha alegado contra el proyecto para ver como va el tema.

La comisión de Camas desestima la propuesta de reintegrar el dinero gastado por un compañero en un megáfono, porque el movimiento se mueve con la acción de sus miembros, cada uno como puede.

Se comenta que tres miembros de la asamblea (Isabel, Vanesa y Juan Antonio), van a comenzar una acción en una parcela de Camas, y que l@s que quieran unirse pueden hacerlo.

Última hora, el pleno de presupuestos será el miércoles.

jueves, 20 de octubre de 2011

"El barri no es toca!"

 

Demà divendres manifestació "El barri no es toca!" al Forat de la Vergonya

Convocada per Associacions de Veïns i l'Assemblea de barri del Casc Antic, es protestarà i denunciarà un cop més els abusos policials al barri i les redades als inmigrants. A partir de les 19h al "Forat de la Vergonya". c. Pou de la Figuera  Urquinaona, Arc de Triomf, Jaume I.| Veure a mapa
"Des de l'Assemblea de veïns i veïnes del Casc Antic, volem denunciar la prepotència, la impunitat i l'assetjament sistemàtic a la vida del barri i la seva gent, així com el descarat caràcter racista de les actuacions policials, recolzades per polítics i mitjans de comunicació. Propagar la cultura de la por i de la indefensió és la seva estratègia, però aquesta se'ls gira en contra quan ens mantenim juntes creant xarxes de solidaritat i suport mutu."
Més info al blog Assemblea Casc Antic




Mañana viernes manifestación "El barrio no se toca!" el Forat de la Vergonya

Convocada por Asociaciones de Vecinos y la Asamblea de barrio del Casco Antiguo, se protestará y denunciará una vez más los abusos policiales en el barrio y las redadas a inmigrantes. A partir de las 19h en el "Forat de la Vergonya". c. Pou de la Figuera Urquinaona, Arco de Triunfo, Jaime I. | Ver en mapa

"Desde la Asamblea de vecinos y vecinas del Casco Antiguo, queremos denunciar la prepotencia, la impunidad y el acoso sistemático a la vida del barrio y su gente, así como el descarado carácter racista de las actuaciones policiales, apoyadas por políticos y medios de comunicación. Propagar la cultura del miedo y de la indefensión es su estrategia, pero esta se vuelve en contra cuando nos mantenemos juntas creando redes de solidaridad y apoyo mutuo. "

lunes, 10 de octubre de 2011

Acta Coordinadora de Barrios y Pueblos (7/10/2011)

Acta de la Coordinadora de portavoces de las asambleas de barrios y pueblos de Sevilla.


Día: 7 de octubre de 2011
Lugar: Plaza de San Juan de la Palma (Sevilla)
Hora: 20:00 a 22:00

Asistentes: Portavoces de las Asambleas de Barrios y Pueblos de:

               Barrios: ZONA SUR / S. JERÓNIMO / CERRO-AMATE / S. PABLO-STª    
               JUSTA / NERVIÓN-JUNCAL-PLANTINAR-S. BERNARDO-CIUD. JAR-
               DÍN / MACARENA / TRIANA / CASCO HISTÓRICO-CENTRO
               Pueblos: UTRERA / MONTEQUINTO / TOMARES / RINCONADA / DOS
               HERMANAS / GELVES / SANLUCAR LA MAYOR / MARCHENA /
               GINES
               Comisiones: METODOLOGÍA / LABORAL / COMUNICACIÓN
               Grupos de Trabajo: MANIFESTACIÓN GLOBAL DEL 15 DE OCTUBRE.

Asuntos Tratados:
          Se eligen entre los asistentes a las personas encargadas de la moderación, redacción del acta y turno de palabras, proponiéndose y aceptándose el siguiente Orden del día:
Cuestionario de Metodología. Informaciones y propuestas de barrios y pueblos. Comisión Laboral. 15.O
1. Cuestionario de Metodología:
Hoy, 7 de octubre, es el día estipulado oficialmente para la entrega de los cuestionarios rellenados por parte de todas las Asambleas de pueblos y barrios. Muchos pueblos y barrios lo entregan. Cerro-Amate y Zona Sur informan que en sus respectivas Asambleas se ha decidido no tratar el tema y que, por lo tanto, no van a entregar ningún cuestionario. Sanlucar la Mayor hace saber que lo entregará al día siguiente. Rinconada, Tomares y Macarena tampoco han conseguido acabarlo. Este último barrio, además, pide ayuda para su finalización, y se determina que en la siguiente reunión del grupo de Metodología (lunes 10 de octubre) se les echará una mano en todo lo posible. Se re-informa sobre la fecha de las próximas reuniones: lunes 10 y lunes 17 (a las 18:00 en las Setas) y 22 de octubre (hora y sitio por decidir). Proponen aportar un fondo común de 3 euros por Asamblea para los gastos en recursos, fotocopias, etc, que puedan ser necesarios.
2. Información de Asambleas y Comisiones: Por orden de intervención de portavoces.

SANLUCAR LA MAYOR: A la última asamblea asisten unas 8-10 personas.
Se están realizando labores de concienciación y difusión sobre el 15.O. Continúan con el puesto informativo en el mercadillo del pueblo. Se han entregado en el Ayuntamiento dos escritos con sendas propuestas: Por la Vivienda Pública (V.P.O.) Por un aumento de la participación ciudadana en el Ayuntamiento.
SAN JERÓNIMO: A la última asamblea asisten unas 25 personas.
Se están realizando labores de concienciación y difusión sobre el 15.O. Informan sobre el Centro Cívico de su barrio, que se encuentra cerrado. En estos momentos se encuentran en contacto con diversas asociaciones de vecinos del barrio para mejorar la situación y que, de nuevo, el centro vuelva a abrir sus puertas. Propuesta: Organización de jornadas de información sobre el funcionamiento del voto electoral (nulo, blanco, etc) y sobre concienciación política ciudadana, en las que el 15M de Sevilla concrete propuestas concretas de actuación electoral. Otros pueblos proponen también la realización de estas jornadas en sus respectivos municipios. Propuesta (URGENTE): Tras un debate sobre el tema anterior se consensua lo siguiente: que cada Asamblea decida (SI/NO) sobre la realización de estas jornadas en nuestra ciudad, y en la siguiente Coordinadora se decida teniendo en cuenta los puntos de vista de las diferentes asambleas.
NERVIÓN-JUNCAL-PLANTINAR-S. BERNARDO-CIUD. JARDÍN: A la última asamblea asisten unas 13 personas.
Informan de su unión con Cerro-Amate en la marcha desde Hytasa hasta la Plaza de España el 15.O.
MONTEQUINTO: A la última asamblea asisten unas 20 personas.
Informan que continúan las acciones contra el cierre de la Residencia Asistida. Ahora mismo luchan contra un referéndum ilegal convocado por el comité de empresa y secundado por UGT y CCOO, rechazado totalmente por 200 trabajadores, que se han negado a votar, así como por Ustea. Solo han votado 50 trabajador@s. Se insta a los diferentes barrios y pueblos a tomar alguna medida legal ante la reciente aparición de un partido político denominado “Movimiento 15M”, ya que nada tiene que ver con el 15M y creen necesaria una desvinculación total. Se expresa la disconformidad ante el hecho de que la Inter-comisión Laboral convocara y secundara una manifestación junto con sindicatos menores el día 29 de septiembre, ya que no puede convocar sin la venia de la Coordinadora. Además están en contra de la unión con los sindicatos, ya que uno de nuestras bases es el asindicalismo. Se van a realizar pasacalles y actos de difusión del 15.O, y proponen a Dos Hermanas unirse a ellos en la marcha hacia Pl. de España. Utrera se une a la propuesta de Montequinto.
CERRO-AMATE: A la última asamblea asistieron unas 70 personas.
Comunican su convocatoria de una “manifestación contra el paro y los despidos” el día 15 de octubre a las 17:00 en la Consejería de Empleo, en Hytasa, en la que crearán una marcha que se unirá a la manifestación global del 15.O en la Plaza de España. Abren su columna a sindicato y asociaciones diversas, si bien han instado a la unificación y a no llevar símbolos ni banderas identificativas.
ZONA SUR: A la última asamblea asistieron unas 13 personas.
Han trasladado su asamblea al barrio de Bellavista. Se informa sobre un estudio demográfico-social que se está llevando a cabo sobre el barrio anteriormente citado. Notifican un supuesto cambio de la Inter-comisión Laboral en “Comisión Laboral”. Propuesta: consensuar un “Voto Unitario”, tal como, según anuncian, van a hacer también en Madrid. Instan a decidir si se acepta un voto unívoco en todo el movimiento 15M de Sevilla. Se hace saber un caso de amenazas hacia un compañero de su asamblea por parte de varias personas, lo cual ha hecho que se desvincule del 15M.
LA RINCONADA: A la última asamblea asistieron unas 12 personas.
Comunican su descontento ante el acercamiento de la Inter-comisión laboral con los sindicatos minoritarios así como ante el hecho de que convoquen algo libremente, para lo cual, según dicen, no tienen potestad. Asimismo opinan que el “manifiesto” creado por la Inter-comisión promueve la lucha de clases.
MACARENA: A la última asamblea asistieron unas 40 personas.
Avisan de problemas con la policía secreta durante una salida de pegada de carteles para difundir el 15.O, en la cual fueron fichados los D.N.I. de tod@s y, además, interrogados acerca de cuestiones personales y laborales. Hacen saber que estaban realizando algo así como un “estudio del 15M” de Sevilla. Proponen crear un protocolo de actuación ante situaciones como la descrita anteriormente.
S. PABLO / STª JUSTA:
Realizan tareas de difusión del 15.O. Comunican la preparación de un escrito para las asociaciones de vecinos de la zona que informe sobre el 15M (quiénes somos, qué hacemos, qué ideas tenemos, etc.)
TOMARES: A la última asamblea asistieron unas 7 personas.
Se informa que no ha sido posible acabar el cuestionario.
MARCHENA: A la última asamblea asistieron unas 12 personas.
Comienzan las acciones de difusión del 15.O. Propuesta para el 20N: llevar a cabo una “abstención activa”.
TRIANA: A la última asamblea asistieron unas 15-20 personas.
Informan de su desacuerdo ante el 29S y el apoyo de la Inter-comisión Laboral a ese acto. Propuesta: jornada de “Ágora” ante la necesidad de concretar posturas sobre el contacto o no con sindicatos y partidos políticos. Desde la Comisión de Educación se están planeando charlas informativas para padres en los diferentes institutos de la zona. Anuncian que al día siguiente (8 de octubre) a las 12:00 h., tendrá lugar un concierto en C/ San Jacinto, con la finalidad de difundir de una manera amena la manifestación del 15.O., ala cual todas las asambleas están invitadas. Asimismo informan de una asamblea el 8 de octubre para seguir trabajando alrededor de las acciones ante el 15.O.
CASCO HISTÓRICO / CENTRO:
Hacen saber que llevarán a cabo pasacalles informativos por el centro durante dos días (11 y 13 de octubre)  y piden ayuda a las asambleas de los barrios ante la necesidad urgente de personal. Proponen a Macarena una salida conjunta hacia la Plaza de España el 15.O. Propuesta: Añadir las diferentes direcciones de email de las asambleas de pueblos y barrios de Sevilla en panfletos y repartirlas durante la marcha y la manifestación del 15.O. Informan que los compañeros de “Movilidad” estarán en el 15.O y recogerán firmas para luchar en favor de aspectos como el carril bici, la peatonalización del centro, etc. Declaran que su asamblea está en contra de la “postura única” o voto unitario en las elecciones del 20N, para lo cual han realizado un escrito oficial. Propuesta: que se consensue en las diferentes asambleas la realización de una manifestación alrededor del día 18 de noviembre, en protesta ante el actual sistema electoral y la situación del país.
DOS HERMANAS: A la última asamblea asistieron unas 25-30 personas.
Propuesta: incorporar mesas informativas sobre sectores en el 15.O (viviendo, parados, etc). Propuesta: también para el 15.O, informar sobre las diferentes opciones de voto en las elecciones del 20N y su repercusión. Se están llevando a cabos pegada de carteles para difundir el 15.O.
UTRERA: A la última asamblea asistieron unas 9 personas.
Se unen a la columna de Dos Hermanas y Montequinto en S. Bernardo el 15.O hacia Pl. de España. Se posicionan en contra del partido político recientemente surgido denominado “Movimiento 15M”. Informan de que es necesaria una decisión sobre la forma de actuar de las Inter-comisiones, y de si creemos que es necesario que informen en la Coordinadora de sus propuestas y acciones. Hacen saber la necesidad de que se exija el funcionamiento sin fisuras de la denominada “Ley de Inclusión Social”. Anuncian que deben decidir si admiten o no una invitación para una reunión en su pueblo, abierta a asociaciones, sindicatos y diversos grupos.
GINES: A la última asamblea asistieron 4 personas.
Pegada de carteles para el 15.O. Comisión de Acción y Extensión: Se van a crear diversas propuestas de acción.

3. Comisión Laboral:
          El compañero portavoz informa sobre las razones que han llevado a su Inter-comisión a unirse a los sindicatos, a convocar una manifestación y, en suma, a funcionar tal como lo vienen haciendo:
Esta Comisión surgió prácticamente el día 15M, antes de la existencia de la Coordinadora de Barrios y Pueblos, por lo que han funcionado todo el tiempo sin portavoces o delegados de las diferentes asambleas. No es la primera vez que convocan o realizan una acción y nunca, en los actos que han llevado a cabo anteriormente, se les ha notificado o informado por parte de las asambleas estar en desacuerdo con estos. Hacen saber que difícilmente pueden funcionar como Inter-comisión ya que muy pocas son las asambleas que cuentan con una “Comisión Laboral” y que, si funcionaran de este modo,  sería imposible organizar propuestas y acciones por la gran falta de personal que supondría. Piden comprensión ya que otras Comisiones tienen mucha autonomía y nunca que se les ha comunicado estar en desacuerdo, razón por la cual reivindican el sentido de su autonomía. Instan a concretar definitivamente cómo ha de funcionar una Inter-comisión y una Comisión. Por otro lado indican que difícilmente se puede trabajar sin tener contacto directo con los sindicatos, ya que dentro de este grupo mucha gente pertenece a los mismos y que es básico un acercamiento a estos grupos para tratar la mejora laboral. Asimismo indican que varias asambleas apoyaron la manifestación del 29S y a ellas no se les ha comunicado descontento alguno. Debate: surge una propuesta: organizar una Asamblea General donde se concreten las ideas de asindicalismo, apartidismo, etc.

4. Manifestación del 15.O:

          Se han tratado diversos temas, tanto particulares de diferentes asambleas, como general sobre la organización del evento en sí. Estos son los principales puntos:

El día 14 de octubre, a las 17:00 horas, se va a organizar un encuentro de preparación de pancartas para el 15.O en las Setas. Se decida como lema principal: “Toma la calle. Rompe su bolsa. Gobierna tu vida”. Se instalarán unas mesas de recogida de firmar para la I.L.P. en las Setas. Desde el grupo de Difusión se pide ayuda a todas las asambleas para recaudar recursos necesarios, sobre todo sábanas para pancartas y gente, ante la falta de personal. Seguimiento: se invita a las asambleas a que sean ellas mismas las que informen sobre el carácter asindical y apolítico del 15.O, en aras de conseguir una manifestación lo más libre posible de símbolos y banderas Comunican su convocatoria de una “manifestación contra el paro y los despidos” el día 15 de octubre a las 17:00 en la Consejería de Empleo, en Hytasa, en la que crearán una marcha que se unirá a la manifestación global del 15.O en la Plaza de España. Abren su columna a sindicato y asociaciones diversas, si bien han instado a la unificación y a no llevar símbolos ni banderas identificativas. También se unen las asambleas de Centro, S. Pablo / Stª Justa, Jacaranda, Zona Sur, S. Jerónimo y la Inter-comisión Laboral. Asamblea Centro: Hace saber que llevarán a cabo pasacalles informativos por el centro durante dos días (11 y 13 de octubre)  y piden ayuda a las asambleas de los barrios ante la necesidad urgente de personal. Dos Hermanas: Propone incorporar mesas informativas sobre sectores en el 15.O (viviendo, parados, etc). Utrera, Dos Hermanas y Montequinto crearán una columna que saldrá desde S. Bernardo.

La próxima Coordinadora de Barrios y Pueblos del 15M de Sevilla tendrá lugar a las 19:00h el día 14 de octubre en las Setas.